Este evento busca facilitar la cooperación entre investigadores y fortalecer los lazos con el Perú. Las versiones anteriores de Sinapsis reunieron en cada edición un promedio de unos 80 científicos peruanos y extranjeros que vienen desarrollando investigaciones en diversos campos del conocimiento como biología, química, medicina, física, matemáticas, ingeniería, entre otras. Es más, en las últimas ediciones del evento también se han incluido áreas diversas, como ciencias sociales, mujeres en ciencia, ciencia en quechua, divulgación de la ciencia, y emprendimiento empresarial.
Para el 2023, se trabaja en la organización de sesiones plenarias conformadas por destacados investigadores peruanos y extranjeros procedentes de reconocidas universidades y centros de investigación europeos. En esta edición tendremos la ilustre participación del profesor Hugo Duminil-Copin quién es el más reciente ganador (2022) de la medalla Fields (un equivalente al premio Nobel en matemáticas) “por sus contribuciones sobresalientes a la teoría de probabilística de las transiciones de fase en física estadística”.
El evento contará con una serie de presentaciones orales y posters sobre una amplia gama de disciplinas científicas. Además, tendremos mesas redondas donde se abordarán temas de interés para nuestro país como cooperación científica, establecimiento de redes y promoción de la tecnología y la innovación en el Perú. Todo esto será complementado con actividades de networking como una visita técnica y una cena de confraternidad.
SINAPSIS es totalmente gratuito para todos los participantes gracias a la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, al Consulado General del Perú en Ginebra y a la Misión Permanente del Perú ante la ONU en Ginebra.
Comentarios
Publicar un comentario