Es grato presentar la edición N°178 del Quipu Virtual, boletín de la cultura peruana elaborado por la Cancillería del Perú.
El número está dedicado al compositor criollo Felipe Pingo Alva, con un artículo del historiador José Luis Franco Meléndez. La edición comprende también una nota sobre el último libro del escritor Ricardo Sumalavia, y otra sobre un reciente vinilo dedicado a la reconocida cantante Lucha Reyes.
Felipe Pinglo, ídolo de la música criolla, por José Luis Franco Meléndez
La música de la costa del Perú, denominada a menudo «música criolla», agrupa diversos géneros, entre los que destacan el vals, la marinera, la polka y los ritmos afroperuanos. Todos surgieron en los sectores populares y han transitado a través de un proceso de mestizaje, que los ha configurado como parte de la identidad de la nación. Un gran exponente, cuya obra marca un antes y un después en el proceso evolutivo del vals y su posterior consolidación, lo constituye Felipe Pinglo Alva, personaje cuya prolífica obra musical como compositor toca las fibras más íntimas de ese sentimiento de pertenencia a un espacio como la ciudad de Lima. Se hace aquí referencia a ciertos aspectos resaltantes de su vida y a la importancia de su obra musical, la cual, más allá de la armonía de sus letras, destaca por su sentido social, que conecta con hondas inquietudes que tenemos como sociedad.
Seguir leyendo el boletín que se encuentra disponible a través de la plataforma digital del Centro Cultural Inca Garcilaso: https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/quipu-virtual/n-178/. O descarga el PDF.
Comentarios
Publicar un comentario