El Quipu Virtual N° 187: el maestro Winternitz


El número 187 está dedicado al notable artista y maestro Adolfo Winternitz con un texto del escritor Abelardo Sánchez León.  

Comprende también una nota sobre la exposición “Visiones chamánicas”, arte amazónico peruano que se viene presentando en el Museo Branly-Jacques Chirac en París; y, otra sobre un nuevo libro del poeta Hildebrando Pérez Grande.

EL MAESTRO WINTERNITZ

A muchos nos han llamado profe. Es la manera de saludar de los estudiantes capaces de romper barreras y reducir distancias. Pero, sin duda, pocos son considerados maestros. Adolfo Winternitz fue uno de los más celebrados y queridos en nuestro medio artístico y, por supuesto, al interior de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde impartió clases durante muchísimos años en la Facultad de Arte fundada precisamente por él. Escribir sobre su figura me estremece sobre todo cuando lo hago a los treinta años de su fallecimiento. Lo conocí a finales de los sesenta, cuando yo bordeaba los 23 años de edad. Fui al Fundo Pando, en una época que era literalmente una campiña con algunas facultades dispersas, respirando un aire limpio en una atmósfera tranquila. Iba a entrevistarlo provisto de un lápiz y un papel. Luego confesó que aquel muchacho no le había dado mucha confianza, pero al leer la entrevista, le gustó y me quiso tener cerca. Gracias a él, a su olfato, a su intuición, fui profesor en su Facultad y gocé de su amistad, de su compañía y de sus sinceros y sencillos consejos. O advertencias o precauciones, como las he entendido yo, para vivir sin alejarse de la buena voluntad. 

Comentarios