Este número está dedicado al arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, con un artículo que escribió hace dos décadas sobre el Qhapaq Ñan o “Gran camino inca”.
Comprende también una nota sobre la artista Mariella Agois a raíz de su lamentable fallecimiento, y otra sobre una reciente publicación en España del escritor Antonio Gálvez Ronceros.
QHAPAQ ÑAN, EL GRAN CAMINO INCA
Luis Guillermo Lumbreras (Ayacucho, 1936-Lima, 2023) fue uno de los más importantes arqueólogos peruanos del último medio siglo, además de destacado educador y antropólogo. Formado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la que fue catedrático y profesor emérito, realizó trabajos de investigación -especialmente en las ruinas de Huari y Chavín de Huántar-, publicó numerosas obras de su especialidad dentro y fuera del país*, y se convirtió en el principal impulsor en nuestro medio de la llamada «arqueología social». Lumbreras, que obtuvo importantes distinciones, dirigió el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia y, años más tarde, el Instituto Nacional de Cultura.
En homenaje a su memoria, se reedita aquí un texto que escribió hace un par de décadas para una exposición itinerante organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuando empezaba el proyecto orientado a inscribir el Qhapaq Ñan en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, propósito que se logró en 2014, gracias al esfuerzo conjunto de instituciones y expertos del Perú, y los otros países involucrados Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.
(Continúa)
***
El boletín completo se encuentra disponible a través de la plataforma digital del Centro Cultural Inca Garcilaso: https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/quipu-virtual/n-191/
También puede descargar la versión completa en PDF desde aquí.
Comentarios
Publicar un comentario