El Quipu Virtual N° 205: La pintura de José Sabogal

 


Esta edición está dedicada a la obra del notable pintor indigenista José Sabogal con un artículo de María Laura Hernández de Agüero. Incluye también una nota sobre la publicación del quincuagésimo volumen de la Colección “Arte y Tesoros del Perú realizada por el Fondo Editorial del BCP; y, otra sobre el joven y destacado tenor piurano Iván Ayón Rivas, que tiene una agenda de presentaciones en los principales teatros de ópera hasta el año 2027.

La pintura de José Sabogal

En el «núcleo histórico» de la exposición central de la 60ª Bienal de Venecia, se podrán apreciar obras de tres figuras emblemáticas del arte peruano de hace un siglo: la pintora Julia Codesido, la diseñadora Elena Izcue y el pintor José Sabogal, abanderado del movimiento pictórico indigenista, que realzó los valores estéticos y la riqueza de lo andino, sin olvidar la raíz mestiza del Perú.

José Sabogal Diéguez nació en 1888, en la entonces pequeña ciudad de Cajabamba, región de Cajamarca, en la sierra norte del país. Estudió allí en la escuela fiscal, donde el pedagogo Alipio Seminario, pintor y escultor autodidacta, lo inició en las técnicas artísticas y le enseñó a preparar sus propios colores a base de pigmentos naturales. Se dice que, a los nueve años, el precoz alumno se aventuró a viajar solo a la costa para contemplar el océano, en un acto de audacia revelador de un espíritu intrépido.

* * * 

Leer el boletín completo que se encuentra disponible a través de la plataforma digital del Centro Cultural Inca  Garcilaso aquí. La versión completa en formato PDF puede ser descargada desde aquí.


Comentarios