El número 2209 del Quipu Virtual dedicado a la reciente aparición de una Guía de Arquitectura de Arequipa. Comprende también una nota sobre el libro de Guillermo Niño de Guzmán, “Mis vicios impunes. Cuadernos de letraherido II”, y otra sobre el hermanamiento entre la ciudad de Puno y la villa de Candelaria, en Tenerife, España, a diez años de la inscripción de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
Arquitectura de Arequipa
La Guía de Arquitectura de Arequipa, publicada este año por la Universidad Católica San Pablo, ofrece prolija información sobre sus principales casonas y monumentos históricos, y se ocupa también de una serie de nuevos edificios representativos.
La Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunción del Valle de Arequipa, conocida en adelante como Arequipa a secas, fue fundada por orden del gobernador Francisco Pizarro el 15 de agosto de 1540, en una fértil vega contigua al río Chili y al pie de tres volcanes que sobresalen en las estribaciones del desierto sur peruano. En el acto fundacional estuvieron presentes noventa y seis españoles (incluyendo en la hueste conquistadora unas pocas mujeres, cinco licenciados, dos bachilleres, dos notarios, tres capitanes, dos presbíteros y tres frailes dominicos) y un numeroso contingente de pobladores nativos.
* * *
3. El boletín se encuentra disponible a través de la plataforma digital del Centro Cultural: https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/quipu-virtual/n-220/
Comentarios
Publicar un comentario