El Quipu Virtual N° 223: Baca Flor o de la pintura

 


El número 223 del Quipu Virtual está dedicado a la pintura del gran artista mollendino Carlos Baca-Flor con un artículo de María Laura Hernández de Agüero. Incluye también una nota sobre el reciente libro del historiador Paulo Drinot titulado "Los años de Leguía”; y, otra sobre la reedición de la novela “La mujer cambiada” de la escritora Teresa Ruiz-Rosas.

La pintura de Carlos Baca Flor
Por María Laura Hernández de Agüero*

Surgido a fines siglo xix, Carlos Baca Flor es considerado por la historia del arte peruanocomo el pintor académico que alcanzó mayor renombre internacional. Baca Flor nació en 1867, en el puerto arequipeño de Islay. Tras la desaparición del viejo puerto, su familia emigró a Chile. Su padre murió en 1880 y, dos años después, Baca Flor ingresó a la Academia de Bellas Artes de Santiago. En la escuela fue revelando un talento que su madre, sensible a las artes, alimentó en él desde niño. El joven mostró una asombrosa versatilidad no solo en la pintura sino también en la escultura. Obtuvo varias distinciones y el codiciado Premio Roma, consistente en una residencia de cinco años en la capital italiana con financiamiento público, que declinó por su adhesión al Perú, luego de la Guerra del Pacífico y en medio de las tensiones de la época.

* * * 
El boletín se encuentra disponible a través de la plataforma digital del Centro Cultural: 



Comentarios