El Quipu Virtual N° 226: Noches de bohemia en la Lima de los años 60

 


Este número está dedicado a la bohemia en la Lima de los años 60, con una crónica del reciente libro del escritor Fernando Ampuero. Incluye también una nota sobre una novedosa muestra en la Casa de América de Madrid acerca de las vanguardias literarias iberoamericanas; y, otra sobre la película “Reinas”, de la directora peruano-suiza Klaudia Reynicke.

Noches de bohemia en la Lima 
El notable escritor y periodista Fernando Ampuero (Lima, 1949) rescata en su reciente libro de relatos, Tanta vida yo te di (Tusquets, 2024), una larga y amena crónica sobre sus andanzas juveniles, de la que ofrecemos algunos fragmentos. El autor desciende, por cierto, de uno de los fundadores de la capital peruana, el conquistador Francisco de Ampuero, y de la ñusta Inés Huaylas Yupanqui.

Tengo 72 años al momento de escribir esta nota y lo que hoy puedo decir sobre Lima, en tanto territorio de mi infancia y juventud, se reduce a un manojo de recuerdos vívidos y una que otra postal amarillenta. Aquella Lima, ciudad enclavada en un florido valle y que Sebastián Salazar Bondy definió como «una tregua en el desierto», ya no existe; el desierto ha desaparecido del entorno, tras dar cobijo a las sucesivas olas de migrantes del interior. Y en cuanto a su paisaje de antaño, pleno de «acequias rumorosas », ha sido también desfigurado por el incremento de barrios de una gran clase media, cada día más dominante. Cuando yo nací, en 1949, la población no llegaba al millón de habitantes -en 2021 tiene alrededor de diez millones-, y la impresión que retengo de esos días es la de haber vivido en una ciudad pequeña y simpática, que atesoraba su raigambre virreinal y exhibía con orgullo una lenta pujanza de renovación: el Hotel Bolívar, el Jirón de la Unión, el Paseo Colón, o bien los cinemas, los tranvías, las tiendas elegantes, las heladerías de moda; la moderna escalera mecánica de las Galerías Boza, la única de entonces, era la gloria. 

* * * 
La edición completa puede descargarse a través del enlace: 


Comentarios