El Quipu Virtual Nº 232 está dedicado al décimo aniversario del Hay Festival Arequipa, con una nota de su directora internacional, Cristina Fuentes La Roche, y un testimonio de Alonso Ruiz Rosas. Incluye también una nota sobre la gira del cantante Lenin Tamayo, creador del quechua pop, Corea del Sur, la India, Tailandia y Vietnam, y otra sobre la reciente aparición del nuevo Anuario de la lengua española que publica el Instituto Cervantes.
El Hay Festival of Literature & Arts, célebre encuentro surgido en 1988, en el pueblo Hay-on-Way, en Gales, Reino Unido, llegó a Arequipa en 2015. Con motivo de su décima edición, que se realiza este año del 7 al 10 de noviembre, se ha publicado el volumen antológico Diez años. Conversaciones.Hay Festival Arequipa. 2015-2024*, del que reproducimos la nota introductoria de su directora internacional. El Hay Festival, multiplicado en sus diversas sedes, obtuvo el Premio Princesa de Asturias en 2020.
UNA DÉCADA DE CHARLAS BAJO EL VOLCÁN por Cristina Fuentes La Roche
Han pasado diez años desde la primera edición, cuando con desbordante entusiasmo, convencimiento y cierta osadía, comprobamos que la sugerencia del Nobel hispano-peruano-arequipeño Mario Vargas Llosa era totalmente adecuada y coherente con las características de la ciudad y su gente. Había que hacer un Hay Festival en Arequipa.
La edición Nº 231 puede descargarse a través del enlace:
Comentarios
Publicar un comentario