El Quipu Virtual N° 243: La poesía de Eduardo Chirinos

 



Esta edición está dedicado a la poesía de Eduardo Chirinos, una de las voces más reconocidas de la poesía peruana de años recientes. Incluye también una nota sobre el escultor Luis Sifuentes y, otra acerca del cajón peruano y las cajoneadas.

La poesía de Eduardo Chirinos

La editorial valenciana Pre-Textos ha iniciado la publicación de la obra poética completa de EduardoChirinos (Lima, 1960-Missoula, Montana, 2016)*, uno de los poetas más importantes de la poesía peruana de la llamada década del 80 y, sin duda, el autor más prolífico y laureado de los que surgieron en esos años convulsos. Chirinos estudió y enseñó literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, estuvo dos años becado en Madrid y, a partir de 1993, residió en Estados Unidos, donde hizo un doctorado en la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey. Durante más de tres lustros fue profesor en la Universidad de Montana. Sus libros de poesía son Cuadernos de Horacio Morell (1981), Crónicas de un ocioso (1983), Archivo de huellas digitales (Premio Copé, Lima,1985), Rituales del conocimiento y del sueño (1987), El libro de los encuentros (1988), Canciones del herrero del arca (1989), Recuerda, cuerpo... (1991), El Equilibrista de Bayard Street (Premio El Olivo de Oro, Lima,1998), Abecedario del agua (2000), Breve historia de la música (Premio Casa de América de Poesía, Madrid, 2001), Escrito en Missoula (2003), No tengo ruiseñores en el dedo (2006), Humo de incendios lejanos (2009), Catorce formas de melancolía (2009), Mientras el lobo está (XII Premio de Poesía Generación del 27, Málaga, 2010), 35 lecciones de biología (y tres crónicas didácticas) (2013), Medicinas para quebrantamientos del halcón (2014), Fragmentos para incendiar la Quimera (2014), Siete días para la eternidad (Homenaje a Odysseas Elytis) (2015), Harmonices Mundi (2016), Naturaleza muerta con moscas (2016) y Tetramorfos (2018).

El poeta fue también ensayista, traductor y autor de cuentos para niños.

Continúa...

* * *


La edición Nº 243 completa puede descargarse a través del enlace: 

https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/quipu-virtual/n-243/ 

Comentarios