El Quipu Virtual N° 246 está dedicado a un reciente libro del historiador peruano Miguel Situ Chang sobre las primeras relaciones entre el Perú y China. Incluye también una nota sobre una muestra de retratos femeninos en el Museo Andrés del Castillo de Lima y, otra sobre la exposición del fotógrafo amazónico David Díaz en el Instituto Cervantes de París.
Primeras relaciones entre el Perú y China
El reciente libro Indoblegables, laboriosos y perspicaces. La inmigración china en el Perú y el Tratado de 1874 (Lima, Pontificia Universidad Católica, 2024) del historiador peruano de ascendencia china Miguel Situ Chang*, evoca los difíciles episodios de la masiva llegada de trabajadores chinos a nuestras costas, a partir de 1849, y la suscripción, hace 150 años, del primer Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre ambos países. Aunque en tiempos virreinales, desde fines del siglo xvi, unos pocos migrantes chinos arribaron con el galeón de Manila, fue esta ola migratoria la que dejó una impronta especialmente significativa en el Perú republicano. Como recuerda Situ Chang, el marino Aurelio García y García, enviado del Perú, tras suscribir un primer tratado con el entonces Imperio del Japón (1873), procedió a iniciar negociaciones con la China imperial. «El 15 de junio de 1873 -precisa-, desde Edo, el plenipotenciario peruano pidió audiencia al príncipe Gong por intermedio del ministro Frederick Low, de la legación norteamericana en Pekín. En la solicitud, García recordó cómo desde 1870 el Perú había buscado establecer relaciones con China y solicitado a la legación de Estados Unidos ser su representante». Publicamos aquí un fragmento del capítulo sobre ese histórico acuerdo.
* * *
La edición Nº 246 completa se puede encontrar en el siguiente enlace:
Comentarios
Publicar un comentario