El Quipu Virtual N° 250: El Inca Túpac Yupanqui y la navegación en el Perú prehispánico

El Quipu Virtual N° 250 está dedicado a la navegación en el Perú prehispánico, a raíz de la reciente presentación del libro “Travesía ultramarinas de Túpac Yupanqui” del lingüista José Antonio Salas García en el Centro Cultural de esta Cancillería.  Incluye también una nota sobre la exposición “Diálogos fotográficos” que reúne en Quito imágenes tomadas por Martín Chambi y el ecuatoriano Manuel Jesús Serrano; y, otro apunte acerca de las ediciones de la obra del poeta José María Eguren aparecidas en los últimos años.

El Inca Túpac Yupanqui y la navegación en el Perú prehispánico

La reciente publicación del libro Travesías ultramarinas de Túpac Yupanqui (Lima, Ernst & Young, 2024) del lingüista José Antonio Salas García*, echa nuevas luces sobre la fascinante expedición que le habría permitido al monarca inca llegar a las Islas Marquesas y Mangareva, en la actual Polinesia Francesa. Como señala el autor, el cronista Pedro Sarmiento de Gamboa, en la segunda mitad del siglo xvi, ya había dado las primeras noticias de la proeza, y en 2006, el historiador José Antonio del Busto, en su estudio Túpac Yupanqui, descubridor de Oceanía, fijó las vigas de la investigación moderna sobre el tema, luego de que el explorador noruego Thor Heyerdahl probara -con la expedición de la balsa Kon-Tiki, en 1947-, su factibilidad. Aquí, fragmentos del capítulo inicial.


* * *

La edición Nº 250 completa se puede encontrar en el siguiente enlace:

https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/quipu-virtual/no-250/

Comentarios