El Quipu Virtual Nº 254 está dedicado a la historia de la industria cinematográfica en el Perú del último medio siglo, a propósito de la reciente publicación de un libro sobre el tema del cineasta y escritor Augusto Tamayo San Román.
Incluye también una nota sobre las cartas de Fernando Túpac Amaru que conserva el Archivo General de Indias en Sevilla, que han sido publicadas en edición facsimilar en Lima; y, otra sobre el poeta y artista Omar Castro Villalobos.
La industria del cine en el Perú reciente
Aunque la primera función con un cinematógrafo fabricado por los hermanos Lumière se llevó a cabo en Lima, en la Confitería Jardín Estrasburgo, en febrero de 1897, dos años después de su presentación en París, y la primera película peruana de ficción, Negocia al agua, data de 1913, para no mencionar las cintas nacionales producidas en el siguiente medio siglo*, es solo a partir de la década de 1970 que la producción cinematográfica peruana contó con una legislación dedicada a impulsarla. De lo sucedido a partir de esa norma trata, precisamente, el prolijo y documentado estudio Historia de la industria cinematográfica en el Perú /1972-2014 (Lima, Argos y Marhkam Trust, 2024) del reconocido cineasta y escritor Augusto Tamayo (Lima, 1953)**, del que presentamos el primer capítulo.
Continúa...
* * *
El Quipu Virtual Nº 254 completo puede encontrarse en el siguiente link:
https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/quipu-virtual/no-254/
Para facilitar su difusión, puede descargarse del siguiente enlace:
https://www.quipuvirtualculturaperuana.net/boletininternacional254/pdf/Boletininternacional254.pdf
Comentarios
Publicar un comentario