El Quipu Virtual Nº 265: Cartografía histórica del Perú


El Quipu Virtual Nº 265 está dedicado al libro “Cartografía histórica del Perú. Desde 1529 hasta el siglo XXI”, con un texto de su editora, Elizabeth Montañez Sanabria. Incluye también una nota sobre el artista Gerardo Chávez, recientemente fallecido y, otra sobre la Estela Chavín en la Plaza del Perú, en Madrid.

Descubre la Historia Cartográfica del Perú y el Legado de Gerardo Chávez

Sumérgete en la rica historia y cultura del Perú con el último Boletín de Cultura Peruana! Este número especial te lleva en un fascinante viaje a través de la cartografía histórica del Perú, explorando cómo los mapas han narrado la evolución de esta nación desde 1529 hasta el siglo XXI. Descubre desde los primeros mapas que registraron el nombre de Perú, como el de Diogo Ribeiro en 1529, hasta representaciones modernas de movimientos migratorios y fenómenos naturales. 

El boletín destaca el reciente libro "Cartografía histórica del Perú. Desde 1529 hasta el siglo XXI", una obra monumental con ensayos de veinte destacados especialistas que llenan un vacío en el estudio sistemático de la cartografía peruana. Conoce cómo mapas antiguos, como el "Peruviae Auriferae Regionis Typus" de Abraham Ortelius (1584), reflejaban la propaganda imperial española y la búsqueda de El Dorado. También se analiza el mapamundi de Guaman Poma de Ayala (1615), que fusionó las tradiciones cartográficas europeas y andinas, dando a Potosí un papel central. 

Además, este número rinde homenaje al notable pintor y escultor Gerardo Chávez, quien falleció recientemente. Explora su trayectoria artística, desde sus inicios en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes hasta su consolidación en París con un estilo influenciado por el surrealismo y el arte ancestral peruano. Descubre su importante legado, incluyendo la creación del Museo del Juguete y el Museo de Arte Moderno en Trujillo. 

Finalmente, el boletín celebra una iniciativa cultural en Madrid: la instalación de una réplica en granito de la Estela de Chavín en la Plaza Perú. Aprende sobre la importancia de esta pieza lítica ancestral, también conocida como Estela de Raimondi, y su representación de una figura mítica antropomorfa. 

* * *

El Quipu Virtual Nº 265 puede encontrarse en el siguiente link:

https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/quipu-virtual/no-265/

4. Para facilitar su difusión, puede descargarse del siguiente enlace:

https://www.quipuvirtualculturaperuana.net/boletininternacional265/pdf/Boletininternacional265.pdf

Comentarios