Nueva Edición de la Revista "Política Internacional": La Cultura Peruana como Estrategia de Influencia Global
En el Consulado General del Perú en Roma, nos llena de orgullo y entusiasmo compartir con ustedes la más reciente joya intelectual de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar (ADP): la edición número 137 de su prestigiosa revista Política Internacional.
Esta fascinante publicación se titula "La geopolítica de la cultura y la diplomacia cultural en la era digital: estrategias de influencia". En un mundo cada vez más conectado, esta edición nos invita a reflexionar sobre cómo nuestra rica herencia cultural puede trascender fronteras y generar un impacto significativo en la esfera digital. Es una mirada profunda y actual sobre la proyección de nuestra identidad en la era de la información.
Descarga Gratuita y Contenido Exclusivo
Los invitamos a sumergirse en sus páginas y descargarla gratuitamente en formato PDF a través de este enlace directo:
N.º 137 (2025): Revista Política Internacional – Enero-Junio 2025
Dentro de la revista, encontrarán una selección de artículos de gran valor, que abordan temas tan diversos como relevantes:
La geopolítica de las industrias culturales: Oportunidades para la diplomacia cultural peruana en la era digital de Dangelo Apolinario Vivas y Diego Surichaqui Laura.
Actualizando el plan de la política cultural del Perú en el exterior: Multiplexidad, Poder Blando y Transformación Digital de Julio Arana Juárez.
El Oso Paddington, ¿embajador cultural del Perú en el mundo? Una reflexión sobre la diplomacia cultural y el poder blando en la era digital de Dáel Dávila Elguera e Irina Encarnación Chávez.
Del altiplano al mundo: Proceso y estrategias de difusión del posicionamiento del Torito de Pucará en el exterior de María Ximena Martel Huerta y Carlos Alejandro Dextre Izquierdo.
La música como herramienta de diplomacia cultural en la era digital: Estrategia para la proyección internacional del Perú de Diego Alberto Otárola Azabache.
Embajadores digitales del Perú: Diplomacia cultural en la era de los creadores de contenido de Ccory Yamina Silva Casas.
“De la pollera al poder": La diplomacia cultural y geopolítica estética en el siglo XXI de Rocío Vargas Aramayo.
El ceviche como patrimonio cultural inmaterial en la esfera de la diplomacia gastronómica de Ramiro Silva Rivera.
¡Explore, Aprenda y Comparta el Legado Cultural del Perú!
Los animamos encarecidamente a explorar no solo esta reciente edición, sino también a navegar por las ediciones anteriores de la revista en su sitio web principal:
https://revista.adp.edu.pe/index.php/RPI
Además, les sugerimos seguir la página de Facebook de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar para mantenerse al tanto de futuras publicaciones y actividades. Si encuentran esta información valiosa, no duden en compartirla con sus contactos académicos y profesionales. ¡Su difusión es clave para que el futuro cultural de nuestro Perú alcance a más personas!
Comentarios
Publicar un comentario