Alerta por estafas laborales a jóvenes peruanos en Italia


El Consulado General del Perú en Roma desea alertar a los connacionales sobre una modalidad de estafa que afecta a jóvenes peruanos con la promesa de oportunidades laborales en el extranjero. Esta advertencia surge a raíz de recientes casos en los que un connacional ha sido víctima de una red delictiva internacional.

La estafa opera bajo un esquema que aprovecha el deseo de los jóvenes por superarse y encontrar mejores oportunidades. La modalidad, meticulosamente planeada, funciona de la siguiente manera:

1.  Contacto y captación: Un miembro de la red criminal, a menudo un ciudadano peruano, contacta a la víctima en Perú y le ofrece un empleo con condiciones sumamente atractivas en Italia. Se le asegura un trabajo seguro, un salario competitivo y alojamiento temporal a un costo razonable.

2.  Transacción fraudulenta: Se le exige a la víctima que pague en efectivo el costo de los pasajes de ida y vuelta a un "mensajero" en Perú. Este contacto entrega los boletos o los boletos son enviados por correo electrónico o WhatsApp, los mismo que resultan ser legítimos. A la víctima no se le da ningún comprobante, bajo el argumento de que la transacción se basa en la "confianza".

3.  Abandono y robo: Una vez que la víctima llega a Italia, el supuesto empleador desaparece y bloquea todo contacto. Lo más grave ocurre cuando la víctima, sin recursos, intenta usar su pasaje de regreso y descubre que este ha sido cancelado. La red criminal solicita el reembolso del boleto, apropiándose de una suma considerable de dinero que, en cada caso, puede superar los 700 euros, por cada víctima.

Esta modalidad no solo deja a la víctima en una situación de vulnerabilidad extrema en un país extranjero, sin empleo ni alojamiento, sino que también le roba el dinero del boleto de vuelta que ya había pagado.

Publicaciones en medios y redes sociales: Diversos medios y plataformas, como Yahoo Noticias y TikTok, han publicado reportajes y videos que denuncian estafas de empleo falsas. Aunque las tácticas pueden variar (como pedir dinero para cursos o para trámites), el patrón es similar: se atrae a la víctima con una oferta muy atractiva para luego robarle dinero bajo algún pretexto.

Consejos de seguridad: Existen portales web dedicados a la comunidad migrante, como ItaliaHello, que proporcionan guías detalladas sobre cómo reconocer ofertas de trabajo fraudulentas en Italia. 

Recomendaciones para la Comunidad Peruana

  • Verificar siempre las ofertas de trabajo: Desconfíe de propuestas que suenen demasiado buenas para ser verdad o que no provengan de empresas o agencias de reclutamiento reconocidas y con referencias verificables.
  • Nunca pague por un trabajo: Es una señal de alarma inmediata. Las empresas legítimas nunca solicitan dinero a los candidatos para procesar solicitudes, comprar pasajes o cubrir costos de trámites.
  • Exija comprobantes: Las transacciones económicas legítimas siempre deben ir acompañadas de un recibo o contrato firmado. No entregue dinero en efectivo sin un documento que lo respalde.
  • Consulte a fuentes oficiales: Antes de viajar, acérquese a la Embajada o Consulado del país de destino para informarse sobre los requisitos de ingreso y las condiciones laborales.

El Consulado General del Perú en Roma está brindando asistencia humanitaria al connacional afectado. Se insta a los connacionales a ejercer la máxima cautela y a denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes.

Comentarios