El Quipu Virtual Nº 271: Del buen Laclear

 

El Quipu Virtual Nº 271 está centrado en la XIII Fiesta de la Chicha de Arequipa, evento dedicado este  año al X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). Este número destaca, entre otros temas, la XIII Fiesta de la Chicha de la Sociedad Picantera de Arequipa, un evento dedicado al próximo X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Bajo el sugerente título «Del buen laclear» —un término que evoca la riqueza de la conversación, esta festividad subraya la importancia de los "arequipeñismos", palabras y expresiones locales que reflejan el profundo mestizaje de Arequipa. Muchas de estas palabras tienen raíces en el quechua o el aimara, enriqueciendo el habla local.

El boletín nos ofrece un fascinante listado de estos arequipeñismos, que incluyen términos como:

  • acacau: una interjección quechua de dolor por quemadura o punzada
  • alalau: una interjección quechua para el frío
  • chumar: del quechua, significa escurrir el líquido de una olla reteniendo los sólidos
  • güiñapo: maíz negro germinado y molido, base de la chicha arequipeña
  • laclear o lajlear: hablar mucho o parlotear
  • lonco o loncco: del quechua, significa sin filo o chacarero, relativo al ámbito rural de Arequipa.
  • ocopa:una de las salsas principales de la cocina local, hecha a base de ají mirasol
  • picantería: el tradicional establecimiento donde se preparan y sirven los picantes y la chicha
  • yaraví: una canción mestiza de lamento, con origen en el quechua

Además, el boletín presenta un estudio reciente sobre Víctor Raúl Haya de la Torre, una figura central en la política peruana, a cargo del historiador Antonio Zapata Velasco. 

Y para los interesados en la literatura, se reseña la exposición "El método Vargas Llosa", que ofrece una mirada al proceso creativo de nuestro Nobel, Mario Vargas Llosa. Es un honor recordar que Mario Vargas Llosa aceptó complacido ser miembro honorario de la Sociedad Picantera de Arequipa.

Los invitamos a sumergirse en la lectura de este boletín para conocer más sobre la diversidad cultural y lingüística de Perú.

¡Hasta la próxima!

---

El Quipu Virtual Nº 271 se encuentra en el siguiente enlace:

https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/quipu-virtual/n-271/

Para facilitar su difusión, puede descargarse de:

https://www.quipuvirtualculturaperuana.net/boletininternacional271/pdf/Boletininternacional271.pdf