El Quipu Virtual Nº 274: Ángela Salas Pluma: grabados



El Quipu Virtual Nº 274 trata de Ángela Salas Pluma (Arequipa, 1992),  uno de los nuevos artistas dedicados al grabado en el Perú.

Los grabados de Ángela Salas Pluma

La grabadora ha tenido una formación particular. De 2009 a 2015, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de San Agustín. Al año siguiente ingresó a la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor, donde se licenció en Artes Visuales, con mención en Pintura, en 2020.
A diferencia de varios de sus colegas, entregados a la técnica de la acuarela que manejan con remarcable
destreza los pintores arequipeños, optó por el óleo sobre tela a partir de los rigores del dibujo académico
cultivado en la Escuela. A fines de 2019 decidió inscribirse en un taller de grabado que ofrecía, entre sus
actividades complementarias, la 1ra Bienal de Grabado de Arequipa*. El taller, a cargo de la joven grabadora ayacuchana Gloria Quispe Tinco, egresada a su vez de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bella Artes de Lima y reconocida por sus trabajos en xilografía y punta seca, no pudo ser más oportuno. 
Ángela Salas Puma descubrió en esos días la veta que necesitaba para ir plasmando una expresión cabal de su pasiones y obsesiones. En el último lustro, descontado los meses de la pandemia, ha trabajado en el taller del destacado pintor y grabador Luis Solorio, en medio de tórculos y del papel artesanal que allí mismo se fabrica. Su primera exposición individual, llamada El fulgor de las sombras, se llevó a cabo en el Centro Cultural de la unsa, en 2022. Al año siguiente obtuvo el primer premio en el Salón Latinoamericano de la 3ra Bienal de Grabado de Arequipa. En lo que va de este año, ha realizado una exposición en la Galería Imaginario de Cajamarca y otra en Lima, en el Museo del Grabado del Instituto Cultural Peruano Norteamericano, teniendo como curador a Mario Munive Maco. La artista emplea la punta seca sobre planchas de metacrilato para producir unas imágenes turbadoras, presididas con frecuencia por una lograda tensión entre la sensualidad corporal y sombríos acechos, con formas naturales cargadas de simbolismo, en los que tan sugerente resulta lo que se muestra como lo que se oculta. Ángela Salas Puma bebe de distintas fuentes -del arte clásico al surrealismo, con ecos y alusiones precisas- e indaga en las apariencias y esencias de su propia mirada para ir configurando una obra singular en pleno despliegue.

(Continúa)

***

El Quipu Virtual Nº 274 se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/quipu-virtual/no-274/

Para facilitar su difusión, puede descargarse de:
https://www.quipuvirtualculturaperuana.net/boletininternacional274/