El Quipu Virtual Nº 275 trata de Mariano Iberico, quizá el filósofo peruano que más se acercó a reconocer la complejidad y diversidad del concepto de conocimiento.
La filosofía de Mariano Iberico
Hace 75 años se publicó La aparición. Ensayos sobre el ser y el aparecer (Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1950), el más relevante estudio de Mariano Iberico Rodríguez, una de las figuras principales del pensamiento filosófico en el Perú del siglo xx. Iberico nació en 1892, en Cajamarca, ciudad a la que llegaron sus padres tras dejar Chachapoyas. El futuro filósofo estudió en el Colegio Nacional San Ramón y partió luego a Lima, donde estudió Filosofía y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la que fue profesor durante más de tres décadas y rector unos pocos años. Su tesis doctoral sobre La filosofía de Henri Bergson llegó a manos del pensador francés, quien le escribió una entusiasta misiva. Entre otros libros, Iberico publicó Una filosofía estética (1920), El nuevo absoluto (1926), La unidad dividida (1932), Notas sobre el paisaje de la sierra (1937), El sentimiento de la vida cósmica (1939), Perspectivas sobre el tema del tiempo (1958), Estudio sobre la metáfora (1965) y El espacio humano (1969). El filósofo, que fue también fugaz ministro de Educación y miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía y de la Academia Peruana de la Lengua, murió en Lima, en 1974. Aquí una aproximación a su pensamiento y dos breves fragmentos de su obra.
(Continúa)
***
El Quipu Virtual Nº 275 se encuentra en el siguiente
enlace:
Comentarios
Publicar un comentario