El Quipu Virtual Nº 276: Las Fuentes del Yaraví

 




El Quipu Virtual Nº 276 trata de la escritora, violinista y musicóloga Zoila Vega Salvatierra (Arequipa, 1973) que ha publicado "De la tristeza a la identidad". 
"El yaraví peruano en las fuentes escritas de los siglos xviii, xix y xx" (Arequipa, Universidad Nacional de San Agustín, 2025), el más completo estudio sobre uno de nuestros géneros musicales característicos. Aquí, sus principales conclusiones.

Las Fuentes del Yaraví

Al intentar una aproximación sobre el desarrollo del yaraví con base en el estudio de las fuentes escritas musicales y no musicales que se conservan de los siglos xviii, xix y xx, se han hallado -a contracorriente de algunos discursos históricos ensayados- una serie de elementos que sugieren una gran variedad de usos, prácticas y características sonoras aplicadas a esta canción en estos siglos. 

Las fuentes escritas que han podido recopilarse de este período de tiempo -las cuales no necesariamente reflejan con absoluta fidelidad la totalidad de las prácticas y estilos del yaraví peruano con las que se relacionan-, muestran diversos procesos de permanencia y cambio que establecen con firmeza el hecho de que este tipo de canción no permaneció inmutable ni tuvo un único punto de origen, ni mucho menos un creador único, sino que fue producto de un incesante intercambio cultural entre cultores y audiencias tanto rurales como urbanas, influenciadas por usos religiosos, domésticos e incluso escénicos.


(Continúa)

***

El Quipu Virtual Nº 276 se encuentra en el siguiente enlace:

https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/quipu-virtual/no-276/





Comentarios