El Quipu Virtual Nº 278: La tunantada va por el mundo

 





El Quipu Virtual Nº 278 trata de la Tunantada. Patrimonio Cultural de la Nación desde 2011, la danza proviene de la provincia de Jauja, primera capital hispana de nuestro país luego de su fundación por Francisco Pizarro, en 1534, y espera también ser inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Unesco.

La tunantada va por el mundo

Según el documento del Ministerio de Cultura que la declaró patrimonio nacional, la Tunantada -término «que deriva del vocablo español tunante»- se representa de modo tradicional en «al menos dos lugares de la provincia de Jauja: en Huaripampa, el día de la Bajada de Reyes (6 de enero) y en Yauyos, donde es actualmente más publicitada, en la Fiesta de los Patronos San Sebastián y San Fabián (20 de enero)». Su nombre designa «a la comparsa principal que preside toda una representación escénica danzada de diversos estratos sociales y étnicos {…}, tamizada por la visión nativa y la distancia en el tiempo». A estos lugares deben añadirse, además, los distritos Muquiyauyo y Sausa Tambo, donde la danza tiene sus propias características.

(Continúa)

***

El Quipu Virtual Nº 278 se encuentra en el siguiente enlace:

https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/quipu-virtual/no-278/



Comentarios