| La participación es digital y la convocatoria vence el 19 de diciembre 2025 |
El Premio Copé reconoce lo mejor de la creación literaria en el Perú y promueve a nuevos escritores y experimentados conocedores de la escritura. Además, publica las obras ganadoras del concurso literario a través de su sello Ediciones Copé.
Para participar, los interesados deberán presentar sus trabajos -de manera inédita- en formato PDF y con seudónimo, e ingresarlo virtualmente en la web del certamen:
https://cultura.petroperu.com.pe/cope/poesia-novela-2025/
En dicho espacio se podrá conocer las bases de los concursos convocados, ficha de inscripción y toda la información relacionada al certamen literario en las categorías poesía y novela. El plazo de convocatoria de los concursos cierra el viernes 19 de diciembre de 2025.
La XXII Bienal de Poesía premiará al primer puesto con 20 mil soles, el Trofeo Copé y la publicación de la obra y una antología de poemas seleccionados por el jurado, bajo el sello Ediciones Copé. Mientras que el ganador de la X Bienal de Novela recibirá 25 mil soles, el Trofeo Copé, además de la publicación de su trabajo a través del sello Ediciones Copé de Petroperú.
El Jurado Calificador para cada categoría estará integrado por un representante de cada una de las siguientes instituciones: Academia Peruana de la Lengua, Ministerio de Cultura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Casa de la Literatura Peruana. Los resultados del concurso se darán a conocer en el mes de marzo de 2026. Cabe señalar que las obras ganadoras se publican bajo el sello Ediciones Copé y se distribuirán a bibliotecas públicas y privadas a nivel nacional, como parte de la labor de PETROPERÚ en su programa de implementación de bibliotecas y promoción de la lectura.
El Premio Copé es un concurso literario organizado e impulsado por Petroperú desde 1979, constituyéndose en los premios literarios más importantes del país. Este 2025 cumple 46 años de constante promoción y difusión de la literatura peruana en todo el país. Todo ello es una expresión más de la responsabilidad social corporativa de PETROPERÚ y su compromiso con el desarrollo de la cultura y la educación en el Perú.
Autores reconocidos como Jorge Eslava, Eduardo Chirinos, Ana Varela, Miguel Ildefonso, Boris Espezúa, Leoncio Luque, entre otros, han ganado el Premio Cope de Poesía. Por su parte en la categoría Novela escritores como Sócrates Zuzunaga, Luis Fernando Cueto, Julián Pérez Huarancca, Alejandro Neyra, entre otros, han obtenido el máximo galardón del Premio Copé y forman parte del catálogo de publicaciones del concurso.