Charla "Celebrar lo que no muere. Circunvalando la poesía del peruano Juan Gonzalo Rose (1927-1983)”
El próximo Jueves 25 de enero de 2024 a las 5:30 pm en la Sala de eventos de la Chiesa Evangelica Metodista, Via Firenze 38, 00184, Roma, recibiremos la visita del poeta, escritor y ensayista peruano Alfredo Pérez Alencart quien, junto con la poeta y profesora de Lingua spagnola de la Universidad La Sapienza, Karin Chirinos Bravo, nos hablarán sobre la obra poética de Juan Gonzalo Rose (1927 - 1983).
Poeta, compositor y periodista, Juan Gonzalo Rosé vivió 56 años y dejó para sus lectores una estela de verdadera poesía amorosa y humana; habitó entre lo popular y lo clásico, entre el compromiso social y la belleza y ternura del verso. El 10 de enero pasado se cumplieron 97 años de su nacimiento y en abril, se cumplirán 41 años de su partida. Fue un poeta profundamente humano y, a no dudarlo, el más querido de la Generación del 50. Además de poeta, se desempeñó como periodista, guionista de TV y compositor musical. Fue Premio Nacional de Poesía (1958) y ganador de dos festivales de la canción peruana. (*)
Publicó: La luz armada (1954), Cantos desde lejos (1957), Simple canción (1960), Las comarcas (1964), Contrapunto de la patria (1967), Hallazgos y extravíos (Antología personal) (1968), Informe al Rey y otros libros secretos (1963 – 1967) (1969), Obra poética (1974), Biografías breves de la vida breve (1975), Camino real. Antología. (1980), Poesía (1990).
El 15 de diciembre de 2023, el Centro Cultural Inca Garcilaso dedicó su número 185 a la Poesía de Juan Gonzalo Rose.
Sobre Rose, el escritor y potea Marco Martos Carrera, Académico de Número de la Asociación de Lenguas de la Lengua Española, dice:
"Su obra poética es, al mismo tiempo conceptual y lírica. Escribe generalmente, versos libres o prosas poéticas pero lo hace con tal finura que sus párrafos o estrofas parecen sujetos a medida a numerado ritmo de acentos (...) Rose es un poeta tradicional en el sentido que usa recursos que la poesía ha usado siempre, pero tiene una sensibilidad exquisita que se oculta, que tiene un poco de pudor de mostrarse. Se oculta para no ser herida. Es un poeta transido de amor. En el mejor sentido es un poeta romántico transparente, es un poeta para gente triste. Rose no es un renovador de la poesía no es una persona que esté experimentando en la poesía. Pero no todos los poetas son experimentales, no es el mejor poeta el que experimenta más. Es mejor poeta creo yo, el que logra más.Marco Martos"
Los ponentes abordarán los temas, las imágenes y las musicalizaciones que se han hecho de la poesía de Rose, así como su importancia en el contexto de la literatura peruana y latinoamericana.
Le agradeceremos confirmar su presencia a través de este formulario en línea, aquí.
* * *
(*) Variedades del Diario El Peruano, Año 107 // 3ª etapa // 544 // Viernes 27 de abril de 2018
Comentarios
Publicar un comentario